DESDE LOS AFECTOS



¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el "por qué" de los niños tiene un por qué.
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad.
Que para saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es en definitiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder también puede ser avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece cerca del sol.
Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida.
Mario Benedetti

Un Fría Calurosa Mañana

Una mañana, más temprano de lo normal, para cualquier ser humano… se encontraron dos amigas entrañables en la estación mapocho, junto a ellas existían millones de personas en busca de lo mismo que estas dos buenas y somnolientas amigas.
Pasaban las horas, las personas se multiplicaban, los deseos y sueños se contraponían al calor, sed y hambre de esa altura del día… Es imposible relatar lo que vendría con la angustia minutos más tarde… horas más tarde… Justo cuando ya la meta era cada vez más cercana, cuando la risa era universal, cuando los planes para ese día jueves eran inagotables… una mala decisión de algunos, rompió la risa para volverla llanto. Fueron en busca de un gran espectáculo cultural musical y al final sólo encontraron gritos despiadados, seres con palos y cascos, un chorro interminable de agua que golpeaba los cuerpos cansados de los seres presentes… no hubo mayor explicación que la de un altavoz diciendo que debían volver a sus hogares… ¿Volver? ¿Volver después de más de 5 horas de soñar con aquel gran concierto? ¿No hay más?... Una de ellas decidida por la angustia e incredibilidad que le dieron esas palabras al viento, caminó fuerte y apresurada para ver si lo que había escuchado la masa de gente, a esa altura, era realmente cierto… una parte de ella tenía confianza, una parte de todos los presentes esa mañana, tenía confianza que era sólo una estrategia… una vil estrategia. Cual fue su sorpresa cuando ve al frente de la meta, una turba de gente que gritaba y empujaba cuerpos… una turba despiadada de personas que entorpecían el caminar y rompían el sueño de los que atrás, aun hacían calmados la fila para entrar… una maldita turba de inexistentes seres humanos, los mismos que anteriormente se quisieron poner junto a ellas, delante de ellas… las mismas que durmieron dos o más horas que los que permanecían soñando con el esperado jueves de concierto… las mismas que hoy en su mano tienen la invitación y Desesperados se preguntan...¿Quién Mierda es Ennio Morricone?
Pilar Cifuentes

DESPEDIDA



PARA SEGUIR ADELANTE, SIN MANCHAS EN LA CARA
TE MIRE DE FRENTE SIN ESPERAR NADA.
MIRE DENTRO DE TUS OJOS, BUSCANDO ALGO O QUIZÁS NADA,
Y ME DETUVE EN TU ROSTRO PARA ENCONTRAR LO QUE AMABA,
AL PASAR ESE INSTANTE SE VINO UNA IDEA LOCA,
UNAS MIRADAS CRUZADAS,
UNA PAUSA EN LA CUAL YA SABÍA QUE NO HABÍA NADA

TE SOSEGASTE E INQUIETASTE,
FRENASTE Y APREMIASTE EL ENCUENTRO,
NO LE DISTE CURSO ALGUNO Y MI CAMINO SE SEPARO
SIN QUERERLO DEL TUYO,
PENSÉ QUE DOLERÍA ESTA LLEGADA,
PENSÉ QUE NO PODRÍA SOPORTAR TU AUSENCIA,
Y AL PASAR ESE INSTANTE
ME DI CUENTA QUE NO HABÍA
TAL AGONÍA AL DESPEDIRME
COMO LA FUE EL TENERTE SIN TENERTE
EL ESPERAR QUIÉN SABE QUE COSA,
UNA MIRADA, UN GESTO O UNA PALABRA.

UN ADIÓS SIN LETRAS TE ENTREGO ACTUALMENTE,
EN ESTE MOMENTO EN QUE MI CUERPO YA NO ANHELA
PERTENECER AL TUYO,
PORQUE ASÍ COMO DE PRONTO
DECIDÍ MANTENERTE,
ASÍ COMO EL AIRE ME DIO TU RESPIRO,
DE ESA MISMA FORMA, SIN SORPRESA NI RISAS
ME DOY VUELTA PARA MIRARTE
Y QUEDARME OTRO INSTANTE INSTALADA EN TU ROSTRO,
BUSCANDO QUE DIGAS LO QUE HOY NO ME HACE FALTA.

Pilar Cifuentes

El Viento


TU VOZ SE ESCUCHO DE LEJOS GRACIAS AL VIENTO
ACARICIÓ CADA CENTÍMETRO
DE LOS LUGARES PARA LLEGAR A MI ENCUENTRO.
SIMPLE, SENCILLA, DULCE Y QUIETA ACARICIO MI VIENTRE
EN UN SEGUNDO PLENO QUE DURARÍA SÓLO
ESE INSTANTE ETERNO.

EL VIENTO TRAJO TU VOZ A MI ENCUENTRO
RESTREGANDO EN MI ROSTRO
LO QUE MIS LABIOS YA HABÍAN PRONUNCIADO.
AMARGO MOMENTO DIVINO ME ENVIASTE VIDA,
DEMOSTRANDO QUE NADA TENGO QUE DECIR EN ESTE INSTANTE
VIENTO DULCE Y AMARGO COMO EXTRAÑO TU PASAR POR MI ROSTRO.

ENTREGASTE VIENTO PLENO ESPADAS CRUZADAS
PARA ENLAZAR DEDOS, CUERPOS Y MENTES
SIN PENSAR QUE CON UN SOPLO DE TU COMPLEMENTO PLENO
SILENCIARÍAS RAZÓN Y DARÍAS PIE A LA ILUSIÓN
SIN FRENO NI TEMOR

VIENTO PLENO
AMIGO Y ESTAFADOR SOPLO DE ENTRAÑA
NO PENSASTE QUE ME ENTREGARÍAS
LA RISA MÁS DULCE
ACOMPAÑADA DE LA MUERTE
MÁS TRISTE Y LENTA.

VUELVE A SOPLAR VIENTO OSCURO
AHORA EN CONDICIÓN REVERSA
Y SACA DE MI ENTRAÑA OBSTRUIDA
LO QUE QUIERO ARRANCAR CON MI VIDA.
Pilar Cifuentes

Non Posso Parlare


Sono stato significato per tan tempo che a pedar di tutto che cosa lo incitate ad accadere al giornale non posso causare che il mio cuore lascia il tatto da voi

Nondimeno… quello non può dire che persino lo scrivo sempre in questo posto, come una lettera infinita, come lavoro con l'estremità amara che si rompe nella mia faccia senza andare fra l'aria.


Pilar Cifuentes

el Ultimo Diálogo De Dos Locos

- Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído de que hubo y hay andantes en el mundo.

- ¡Ay!- respondió Sancho llorando- No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva mucho años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese de esa cama y vamonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá detras de alguna mata hallaremos a la señora Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

Miguel De Cervantes

Epitafio de Don Quijote por Sancho

Yace aquí el hidalgo fuerte
que a canto extremo llegó
de valiente, que se advierte
que la muerte no triunfó
de su vida con su muerte.
tuvo a todo el mundo en poco,
fue el espantajo y el coco
del mundo, en tal coyuntura,
que acreditó su ventura
morir cuerdo y vivir loco



Miguel De Cervantes

Gracias... Pero NO Gracias


Muchas veces creemos que preocuparnos por los demás es “sano”, que vivir pendiente de las existencias ajenas es hacer el bien, que tratar de analizar cada movimiento del otro es un modo de estar presente y “ayudar”…
No entiendo a las personas que me dicen que soy su preocupación. ¿Preocupación de qué? ¿Qué tengo? ¿Qué no tengo?...
A esas personas que a diario me dicen que quieren estar, pero no están les digo con todo respeto que:

PARA ESTAR EN MI VIDA DEBEN DEJAR DE PREOCUPARSE Y COMENZAR A OCUPARSE, (para ti)... !!!ANDA A CAGAR!!!

No Estas

Porque creo que nunca debí sacarlo... acá soluciono mi error
Quisiera entender por alguna vez lo que pasa cuando los ojos se cierran para siempre, lo que se piensa cuando la opción es no decir y simplemente desaparecer… ¿Pensaste en lo que dejaste antes de irte?...
Son tres años y no me acostumbro a tu silencio, a tu ausencia, a visitarte en un lugar donde se que no estarás, a mirar un escrito que no me dice nada… espero con todo el corazón que digas, que estés, que mires lo que dejaste y por un instante vuelvas a explicarme que debo hacer ahora, cual es la reacción que esperas, en lo que pensaste cuando te fuiste…
¿Te dije alguna vez lo que sentía por ti?...
La gente dice que desde que partiste ya no soy la misma… tienen tanta verdad sus palabras, es tan obvio que no soy la misma, que todas las personas que te despidieron ya no son las mismas. El día que cerraste tus ojos, los míos se abrieron y la explicación es que no puedo ver la vida igual sabiendo que un instante todo cambia, todo termina y comienza otra y otra vez…y ahora sin ti, la vida debe continuar, pero faltas…
A un mes de tu silencio, quiero confesarte que estoy tratando de vivir, tratando de entender, tratando de ser amada, tratando de dar lo que tu dabas, tratando de que mis lagrimas no salgan…
Ya no soy la misma… te extraño, tengo miedo de perder otra vez…nunca me explicaste como sacar el miedo a perder…
Para Mi Padrino

20 Maximas Freiranas

1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.

4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

7. Enseñar exige saber escuchar.

8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean.

9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.

10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.

12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.

13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.

14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio".

18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización.

20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION del hombre

Rayuela capítulo 7

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua
.
Cortazar

Intrucciones Para Llorar


Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Cortazar

Los Amantes




¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.


Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.


Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.


Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces cuando están muertos,
cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.

Cortazar

Pienso

Pienso Y Siento... Contigo, Conmigo, Con Ellos Y Nosotros...
Y Es que...
No Entiendo Tantas Cosas... Que Simplemente... Sigo Viviendo
o Trato De Hacerlo
Siempre... Y Siempre Duele Un Poco Menos

Se Fue


Sin miedo levantaste un cuerpo casi muerto
Que yacía tendido en la húmeda arena,
Con sus palmas mirando el oscuro cielo
Y su ser apuntando hacia la calma.
Tímidamente miraste su rostro,
Acercándote lentamente a su boca,
Pensando si era posible que fuera ella la que yacía
Muerta después de tanto tiempo. Tomaste su mano fuertemente
Tratando de despertarla,
Y alzaste un grito en el instante
Que te diste cuenta que ya era tarde,
Que de tanto esperar tu aliento
Ahora ya no estaba para reconfortarte
.
La amaste, lo se, pero tú nunca
Te resignaste a tener que abandonar tu historia
Para besarla… simplemente besarla
Y no pensar en nada.
Y ahora te das cuenta
Que después de una vida
Te concedieron el amor de siempre
El que te complementa a cada instante,
Pero ahora ya es demasiado tarde
Para disfrutar con ella lo que
Que la vida intentaba obsequiarte.
Se fue su alma inquieta,
Esperando siempre que la aquietaras,
Dejándote su recuerdo perenne
De lo que tuviste entre tus manos
Y cambiaste torpemente
Por un “pronto” “nos vemos en alguna parte.

Pilar Cifuentes

7 Años


Con un simple beso entraste a mi cuerpo
Con un llanto y un cigarro trate de entenderlo
Esperando un abrazo trate de explicarlo
Mirando otros ojos intente quedarme
Escuchando esas voces ansíe contarlo
Rogando por un silencio
Tú crecías y no podía evitarlo

Sin respirar luche porque te quedaras
Con mi ser completo intente no sentir nada
Con mi alma apreté fuerte para que no marcharas
Rogando por un silencio para que tú crecieras

Saliste rasguñando mi cuerpo y mi alma
Partiste llevando más que tus dedos
Alzaste vuelo con tus propias alas
Dejando un simple y aun más doloroso
“Te perdono”

Los entendimientos son tan tarde
Las razones son tan esquivas
Las plegarias tan lejanas
El olvidar trascurre largamente
Dejando devastadoras preguntas

Te recuerdo siempre y pesa
Te imagino siempre y duele
Me disculpo constantemente
Me culpo como nunca culpe nada

7 años bastaron para sólo quererte
7 años ayudaron a seguir recordándote
7 años de mi vida para entender que así debía ser
7 años para saber que hoy parto otra vez
Como siempre
Pilar Cifuentes

Conclusiones de un Proceso

Observar es poner todos los sentidos de nuestro ser en función de una situación, un crecimiento, una vivencia o una experiencia. Seguir firmemente lo que nos trae la vida para enseñarnos a vivir, a cometer errores y volver a aprender sobre ellos.
Cometí cientos de errores y trate de aprender de ellos, viví millones de experiencias y trate de armar mi aprendizaje frente a eso, trabaje intensamente en no perder lo que me trajo a esto, lo que me enamoro de la enseñanza, observe detenidamente lo que es vivir con niños que esperar cada día una frase, una enseñanza, una risa, una mirada y un cariño.
Me di cuenta que no es fácil estar en este campo, que la vida acá esta llena de caos, llena de lágrimas, repleta de vida, en una permanente inpermanencia, que te hace estar siempre atenta, que no permite dudas ni sustos, que te hace reflexionar, que te mantiene ocupada y preocupada siempre.
Los niños esperan nuestra entrega, más que nuestra enseñanza, los niños esperan que los tomemos en cuenta y aprendamos juntos. En este proceso, debo confesar, que mis mejores maestros fueron esos 37 niños que, a diario, me decían con su carita llena de ideas, como debía enfrentarme a ellos.
Observe, escuche, mire, escribí, hable y viví… simplemente viví como lo promulgo siempre.
Es un proceso lleno de creación, acción y agradecimiento… sólo tengo afirmaciones que se generaron estos días, y esas preguntas que salen del ser, las cuales, cuando sean contestadas, tendré que matarme, ¿Qué motivo tiene la vida si tenemos contestadas todas nuestras dudas de cómo vivirla?
Si, es maravilloso vivir este proceso
Si, hay que estar siempre atenta a las vivencias.
Si, debemos crecer junto con ellos
Si, Freire tiene razón y si queremos se puede.
Si, es una vida de caos
Si, es lo que quiero.